Arquitectura Barroca
El Barroco (del portugués "barrucca", tanto perla irregular como mal gusto) es el período del arte comprendido entre los años 1600 y 1780.
En la arquitectura barroca, los conceptos de volumen y simetría vigentes en el renacimiento son reemplazados por el dinamismo y la teatralidad. El producto de este nuevo modo de diseñar los espacios es una edificación de proporciones ciclópeas en la que, más que la exactitud de la geometría, prima la superposición de planos y volúmenes, un recurso tendente a lograr diferentes efectos ópticos y contrastes cromáticos y lumínicos, tanto en las fachadas como en el diseño de los interiores. Hay que añadir, además, el interés por el movimiento, el papel destacado de la decoración, etc.
A partir de 1630, comienzan a proliferar las plantas elípticas y ovaladas de menores dimensiones, lo que pronto se convertiría en uno de los rasgos arquitectónicos típicos del barroco. Son las iglesias de Bernini y Borromini, en las que las formas redondeadas reemplazaron a las anguladas, y los muros parecen curvarse de adentro hacia afuera y viceversa, en sucesión cóncava y convexa, dotando al conjunto de un fuerte dinamismo.
Oratorio de los filipenses en Roma
columnata de San Pedro Bernini
 |
plaza de los cuatro ríos |
 |
Iglesia de San Ivo della Sapienza en Roma
 |
Fachada de Santa María de la Paz en Roma
 |
Palacio Pésaro de Venecia |
 |
Baldaquino de San Pedro Bernini |
 |
San Andres del Quirinal |
 |
Iglesia de San Carlo alle Quatro Fontane en Roma |
 |
Iglesia de los santos Lucas y Martina de Roma |
 |
Santa María de la Salud de Venecia |
 |
Palacio Carignano de Turín |
 |
Iglesia de los Inválidos de París |
 |
Palacio de Versalles |
 |
Capilla del Santo Sudario de Turín |
Iglesia de Santa Susana