HISTORICISMO (1840-1900)
- Se ocultaron las
nuevas posibilidades técnicas de la construcción tras formas familiares que son
utilizadas como decoración: “se envuelve algo nuevo en algo conocido.”
- Se recupera el
gótico.
- Comienza con la
construcción de un nuevo edificio para el Palacio de Westminster (1840). Surge
el eclecticismo (se utilizó un estilo antiguo y se intentó crear a partir de él
una nueva función arquitectónica).
- Imitación
esquemática y desalmada de lo antiguo. Se combinan arbitraria y parcialmente
elementos estilísticos de una o varias épocas.
-Los decorados no
tenían las proporciones adecuadas para el estilo que se crearon.
Complejo arquitectónico rectangular dividido en
numerosas secciones situadas unas junto a otras fe forma asimétrica.
Revestimiento decorativo. Se hacen resaltar los
elementos decorativos verticales y se enrejan las superficies
Charles Barry y A.W. Pugin: House of Parliament.
1840-1888.
2) APORTACIÓN DE LOS NUEVOS MATERIALES
•Se multiplican las
necesidades constructivas, exigen un consumo masivo de materiales e imponen
unas técnicas y sistemas constructivos nuevos.
•Se abaratan
materiales tradicionales y se generaliza el uso de otros nuevos: hierro,
vidrio, hormigón; cobre, bronce, aluminio, plásticos.
•HIERRO: utilizado en
Inglaterra para obras “utilitarias”(puentes, estaciones, mercados).
•CRISTAL: a partir del
segundo tercio del siglo XIX, renueva la arquitectura al asociarse con el
hierro. Cubiertas y cierres traslúcidos proporcionan al espacio interno
sensación de diafanidad, ligereza e infinitud.
•ACERO(aleación de
hierro y carbono): más maleable y resistente.
•HORMIGÓN (mezcla de
arena, agua, grava y cal): encofrado o molde de madera, se seca y se
retira.
•FERRORMIGÓN: hormigón
reforzado por el hierro
TÉCNICAS
CONSTRUCTIVAS
•Adoptan
procedimientos industriales como la estandarización y los prefabricados.
•Construcción
tradicional (lineal y pesada) es sustituida por una estructura ligera, el
esqueleto interno, cambiando el papel sustentante de los muros que pasan a
servir de límites al espacio interior.
•Muros: ligeras
mamparas de cristal (muros-cortina).
•Nuevo espacio interno
donde las paredes divisorias pueden adelgazarse.
•Se hace imprecisa la
tradicional división entre espacio interior y exterior al entrar en contacto.
Es espacio se extiende y crea un ambiente ilimitado que desborda al propio
edificio.
•En resumen se pasa de
la planta estática y fragmentada a otra elástica y libre.
Donde se consagran
todas las características de la Arquitectura de los Nuevos Materiales es en los
edificios de las exposiciones universales.
1851: Londres
CRYSTAL PALACE, J. Paxton (1803-1865),
ingeniero.
- edificio de grandes dimensiones (593 m de
largo por 124 m de ancho).
- emplea 3300 pilares de hierro
- 2224 viguetas
- 300.000 cristales
- 205.000 marcos de madera
Aplicación a gran escala de elementos
prefabricados y de formas modulares reduce su construcción a un problema de
montaje. 6 meses.
Al suprimir la masa de la cubierta y de los
laterales, permite la entrada de luz cenital y logra un espacio luminoso de
extensión indefinida, siempre mudable.
Se desmontó y se volvió a montar en Syndenham (1937 un incendio lo
destruyó).

1889: París
TORRE EIFFEL, Goerge Eiffel (1832-1923)
- criticada y denostada durante su
construcción.
- se situó a la entrada del recinto ferial
donde debería haber un arco tradicional.
- los cuatro arcos alrededor de su base fueron
vistos en forma de gran arco de triunfo, pero
la torre expresaba el triunfo de la ciencia y de la industria.
- irrumpió sobre el paisaje de la ciudad,
elevándose por encima de todos los edificios religiosos y dinásticos.
- es de hierro, pesa 6900 toneladas.
- la última planta lleva a la cúpula que
corona la torre, así como la linterna del faro.
- punto más elevado: 300,51 m sobre el nivel
del suelo.

LA ESCUELA DE CHICAGO: 1871-1910
•Grupo de arquitectos
cuyas obras de marcado carácter unitario se construyeron entre esas fechas.
•El incendio de 1871
que destruyó el centro de la ciudad y su urgente necesidad de reconstrucción
posibilitó la aparición de un nuevo tipo de construcción: edificio comercial de
gran altura (por precios del terreno, presión de la población).
•Características:
•Concentrados en zonas de negocios
•Empleo de estructuras de hierro y muros cortina que no soportan
peso
•Amplitud de espacios internos al reducir al mínimo los pilares
•Utilización del ascensor (Otis 1864)
•Funcionalidad múltiple y luminosidad.
•Une técnica, arquitectura, arte y función. Antecedentes de los
rascacielos.
Con el armazón de
acero se consigue el equilibrio entre la verticalidad y la horizontalidad,
quedando la ornamentación reducida a un marco en torno a las ventanas estilo
Chicago (anchas) y a la entrada del chaflán del edificio